Cómo organizar la cocina después de las Navidades
El día después de Navidad es un día de descanso.

Entre la desvelada de Nochebuena, la logística de los días previos, la preparación de grandes cantidades de comida y el torbellino del ir y venir de familiares, tu casa (pero sobre todo tu cocina) han quedado como un campo de batalla y lo que menos queremos hacer ese día es poner orden.
Una de las tareas que más trabajo da, aparte del desorden en casa tras haber recibido invitados, es organizar la cocina. El primer inconveniente de cómo organizar la cocina se presenta a la hora de guardar los sobrantes, pues al día siguiente ya nadie quiere saber nada de pavo, bacalao y demás platillos navideños, así que es hora de sacar tu “yo creativo” y ponerse manos a la obra.
Para saber por dónde empezar, lo primero que tenemos que hacer es clasificar nuestros sobrantes y planear cómo vamos a utilizarlos en los próximos días. Una forma de hacerlo puede ser según el tipo de comida que sea, de manera que se consuma de forma inteligente y se aproveche antes de ponerse mala. A continuación, te daremos algunos consejos concretos para saber cómo organizar la comida para consumirla próximamente.
Sobrantes de primeros platos como pavo, cerdo, pollo o pescado
Si te ha sobrado pavo, cerdo o pollo de la cena, lo mejor es deshebrarlo y guardarlo en bolsas de congelación o contenedores herméticos, ordenados de manera que sean visibles. Así no ocupas espacio innecesario en el refrigerador. Más adelante, puedes utilizarlo en diferentes preparaciones como sándwiches, quichés, empanadas o sopas.
Sobrantes líquidos como salsas, caldos y sopas
Si tienes un poco de caldo o fondos de pescado, res, pavo o pollo, puedes congelar en porciones para su consumo. Puedes guardar las salsas en pequeños frascos de vidrio que conserves en la parte frontal del estante o en la puerta de la nevera para que las recuerdes y puedas consumir paulatinamente.
Sobrantes de pasta, granos y semillas sin preparar
Si compraste pasta, arroz o nueces de más, no te preocupes. Utiliza contenedores de cristal y colócalos juntos para tenerlos a mano. Puedes dejarlos a la vista; aportarán estilo a tu cocina y además te darán ideas para cocinar.
Sobrantes de acompañantes como purés, compotas y vegetales cocidos

Si quedó un poco de puré de manzana o alguna compota dulce, colócalo en pequeños frascos con yogur natural y déjalos a la vista en tu refrigerador. Esta es la presentación ideal para una merienda y los golosos de la casa no podrán resistir a probar uno.

Organización dentro del refrigerador
Para ordenar el refrigerador, resulta buena idea dividirlo por partes y destinar cada una para alimentos específicos. Por ejemplo, la parte superior para salsas, mermeladas y nueces. La del centro para sobrantes de comida en general y la de abajo para embutidos, quesos, vinos, etcétera.

¿Lo ves? Organizar la cocina es mucho mas sencillo de lo que imaginabas. Lo principal, en cuestión de sobrantes, es planear la mejor manera de utilizarlos para evitar el desperdicio y clasificar de acuerdo con la frecuencia de su utilización. Utiliza tu imaginación y deja que el orden también le de un aire chic a tu cocina.
Si te lo propones, te aseguro que pronto serás una experta organizando tu cocina y con cero desperdicios, además de optimizar tu tiempo y aprovecharlo para descansar. Y la mejor parte es que no tendrás que pensar en qué cocinar durante los próximos días.
¿Te han parecido útiles estos tips? Si tienes otras ideas para organizar la cocina y conservar los alimentos tras las fiestas, no olvides dejarlas en los comentarios.
Comentarios