Cómo hacer tu propia venta de garaje
En ciertas temporadas del año siempre es bueno renovar y rotar energías. Por eso, hoy les comparto algunos tips, que, por experiencia, funcionan muy bien para ganar un dinero extra en una venta de garaje que además puede formar parte de nuestras actividades en familia.

En la época de universidad, cada cierto tiempo, yo reunía muchas cosas que no usaba y hacía, en el garaje de mi edificio, una venta de uno o dos días. Debo decir que eran tan exitosas las ventas que, mis amigos, empezaron a venderme o regalarme cosas para esos días. Es algo de orden, paciencia y una dosis de atrevimiento, que puede dar muy buenos resultados.
Pero no tienes que estar sola o depender de amigos y familia. Si haces de tu venta de garaje parte de las actividades en familia, puede servir para que todos colaboren tanto con objetos como con la organización del evento.
Para empezar a planear tu primera venta de garaje:
Mira el calendario. Los mejores días son el sábado y el domingo, pero revisa bien que no hayan fechas especiales o festivos para poder contar con más compradores.

Planea con anticipación. No dejes todo para última hora, ve seleccionando en tu armario lo que hace tiempo no usas, los cuadros que ya no te gustan, y ve poniendo todo en cajas. Los niños pueden seleccionar los juguetes en buen estado que no hayan usado en un buen tiempo. Si no quieren desprenderse de ninguno, aprovecha estas actividades en familia para explicarles de la conveniencia de no acumular de más, pues si tienen más espacio, ¡pronto podrán tener juguetes nuevos!

Categoriza. Separa las cosas de decoración, los utensilios de cocina, los materiales, las herramientas y todo lo que quieras vender, para que sea más fácil de encontrar para los compradores.

Lava, sacude, limpia. Saca al sol o lava con Suavitel la ropa que lleva guardada mucho tiempo, limpia con un trapito húmedo con un poco de Fabuloso los objetos con polvo, y todo lo que sea necesario para hacer todo más llamativo.

Haz publicidad. Empieza a hablar de tu evento en redes sociales, pon un anuncio en tu conjunto, cuéntale a tus amigos y todo lo que se te ocurra. Si haces actividades en familia, cada uno puede idear nuevas formar de dar difusión a la venta.

Busca más vendedores. Si después de sacar todo, notas que no es suficiente, une fuerzas con algunos amigos. Pueden entregarte las cosas y darte comisión por la venta, o pueden estar contigo todo el día y ayudarte a atender.

Busca cambio. Empieza el evento con algo de dinero, pero en monedas y sencillo para poder dar cambio a los clientes.

Ten a la mano un enchufe o una extensión para probar los electrodomésticos que sirven. Los que no esté funcionando puedes venderlos a menos precio, para que las personas aprovechen sus partes.

A donar. Si termina el día y aún hay cosas que por alguna razón no se vendieron, y no quieres tenerlas de nuevo en casa, ¡dónalas! Siempre hay alguien que las necesita.

Si les interesó la idea, pueden ver en esta entrada anterior, algunos tips para comprar o vender ropa de segunda mano. No dejen de intentarlo, porque como dice el dicho “la basura de unos es el tesoro de otros”. ¿Qué piensan, se animan a emprender este tipo de actividades en familia?
Comentarios