Vitamina K ¿Para qué sirve y qué alimentos la contienen?
Si no tienes claro para qué sirve la vitamina K y cuáles son las fuentes de dónde se puede obtener, en este artículo te contaré dos de las funciones principales que cumple en el organismo esta importante vitamina, que forma parte de las dietas saludables en todo el mundo.

Si no sabías para qué sirve la vitamina K, presta atención a las numerosas e importantes funciones que desempeña en el organismo, entre las que destaca la ayuda a la coagulación de la sangre. Su consumo evita la presencia de hemorragias y favorece la cicatrización rápida de las heridas.

Otra función notable de esta vitamina es que, al ser liposoluble, contribuye al fortalecimiento de los huesos. Por esta razón debe incluirse en todas las dietas saludables.

Alimentos con vitamina K
Las principales fuentes alimenticias donde se pueden obtener los requerimientos necesarios de vitamina K son fundamentalmente las hortalizas de hoja verde que se incluyen en las dietas saludables: la lechuga, la achicoria, las hojas de nabo, el berro, la escarola, la col de Bruselas, las hojas de mostaza, el perejil, la acelga y la espinaca son buenas fuentes.

Entre las verduras que la contienen en mayor concentración se encuentran el brócoli, la coliflor, el repollo y los espárragos.

Por su parte, los alimentos de origen animal de los que se obtiene la vitamina K incluyen al pescado, la carne de res y el hígado.

Además, también está contenida en la yema de los huevos de gallina y como todos sabemos, los huevos deben formar parte de las dietas saludables debido a su proteína de alta calidad.
Quizás te pueda interesar: Cómo preparar huevos cocidos con la yema líquida.

Finalmente, podemos conseguirla en los lácteos y cereales, aunque debes tener en cuenta que las fuentes de origen animal y los cereales proporcionan una menor cantidad de vitamina K que la que ofrecen los vegetales de hoja verde.

Te puede interesar leer: Antidepresivos naturales, alimentos para mejorar el ánimo.
Efectos adversos de la vitamina K
La ingesta diaria recomendada de vitamina K podría representar un riesgo para aquellas personas que consuman ciertos medicamentos, como anticoagulantes, antibióticos, entre otros.

Si existen deficiencias de vitamina K en el organismo, las hemorragias persistentes podrían ser el primer indicio. Así que, como ves, consumir vitamina K con frecuencia es fundamental para mantener una buena salud.
La mayoría de las personas desconoce para qué sirve la vitamina K y de qué alimentos la pueden obtener; comparte esta información en tus redes sociales y promueve un estilo de vida saludable.
Comentarios